El realismo mágico es una característica de la literatura de América latina que se extiende desde mitades del siglo XX la cual mescla la realidad narrativa con elementos fantásticos. Esta tendencia a conjuntar lo real con algunos hechos fantásticos ya existía desde algunos años en las novelas y que algunas veces le quitaban la autoridad a las mismas. El realismo mágico aumento con esplendor en la literatura de Latinoamérica entre los años sesenta y setenta, a causa de las diferencias surgidas entre la “cultura de la tecnología” y la “cultura de la superstición”. Reconociendo las novelas de “Carpentier” que cultivo el uso del realismo mágico en esas grandes obras como “los pasos perdidos”, los principales autores del género fueron Miguel Ángel de Asturias, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, y sobre todo Gabriel García Márquez, del cual unas de sus obras como Cien años de soledad son aun unas muy reconocidas del genero en la literatura .
No hay comentarios:
Publicar un comentario